“IOJUITLAJTOLLE”, LA SENDA DE LA PALABRA
EJE TEMÁTICO: Educación Intercultural y Diversidad Cultural
SUBTEMA: Prevención de la discriminación y promoción de la equidad
PONENTE: Ángel Iván García Ortiz, LCPO Zona Norte
ABSTRACT:
En el siguiente texto se analizan las políticas públicas en relación al ejercicio de derechos lingüísticos y culturales de personas residentes y en tránsito en la Ciudad de México desde el proyecto de “Interculturalidad” enmarcado en los Programas Sociales del Gobierno de la Ciudad de México durante 2020 y 2021. Inicialmente se aborda la diversidad lingüística en México a través de su conformación como Estado-Nación, y en la actualidad desde la catalogación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Posteriormente, se analizan las implicaciones de conceptos utilizados para nombrar, de forma delimitada, a un conjunto de identidades culturales diversas en las instituciones y la academia. Asimismo, se describen actividades de lectura, oralidad y multidisciplinarias del proyecto, así como productos culturales resultantes en los PILARES, espacios públicos e institucionales y sesiones virtuales. Finalmente, en las conclusiones se abordan retos para el ejercicio de los derechos lingüísticos y culturales desde las políticas públicas.
Mira la presentación completa: