Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

PILARES, UNAM Y SECTEI FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CUÁNTICA

Publicado el 02 Julio 2025
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.14_931ae2f5.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.15_30660cd4.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.15_2a78e2b8.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.15_cc158458.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.15_fa3e8e30.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.16_9b10df51.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.16_225bdc61.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.14_44657ca1.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.14_931ae2f5.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 19.01.14_b28e8868.jpg

PILARES, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) firmaron un Convenio de Colaboración con el fin de democratizar el acceso al conocimiento científico en las comunidades de la Ciudad de México.

Este martes 2 de julio en la Sala del Consejo Técnico de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM, las tres dependencias acordaron brindar asesoría académica, en temas de ciencia y tecnología cuántica, así como capacitación para generar productos lúdicos y culturales para la difusión de la ciencia en los 300 PILARES de la capital.

El Dr. Alfred U’Ren Cortés, Director del Instituto de Ciencias Nucleares, destacó que el objetivo de la divulgación científica es llevar el conocimiento más allá de las aulas y los laboratorios, por eso este convenio es un paso fundamental. “Queremos acercar la ciencia a los espacios en donde se gesta el cambio social en donde pueda inspirar, empoderar y abrir nuevas posibilidades para niños, niñas, jóvenes y adultos por igual”, enfatizó.

En representación del Arq. Javier Hidalgo, Coordinador General de PILARES, acudió la Lic. Luz del Alba Riande Méndez, Directora de Educación Participativa y Comunitaria, quién resaltó que dar acceso al conocimiento científico de las universidades a las comunidades, barrios y colonias.

“El conocimiento transforma vidas, rompe ciclos de desigualdad, despierta curiosidad y potencia talentos. Por eso debe estar disponible para todas y todos, sin importar dónde viven o cuál es su contexto”, señaló.

Mientras que el Mtro. Pablo Enrique Yanes Rizo, titular de la SECTEI, destacó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tiene el compromiso de hacer de la dimensión científica y tecnológica una palanca del desarrollo y un cimiento del bienestar para la Ciudad de México.

Con este convenio, el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM capacita en temas de ciencia y tecnología cuántica a los coordinadores educativos de ciberescuelas y docentes de PILARES, así como Docentes de Tecnología en las Escuela de Código.

Hasta el momento, se han impartido 8 charlas sobre Ciencia y Tecnología Cuántica en distintos PILARES llamadas “Serendipias PILARES: encuentro con el mundo cuántico” impartidas por personal académico del ICN e invitados de la UNAM. En ellos han participado más de 300 personas, y se prevé que se hagan 10 más entre el mes de julio hasta diciembre.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, para brindar herramientas educativas a las juventudes y acercar la ciencia y la educación a toda la población.