Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

PILARES BAILA EL JARABE TAPATÍO Y SON DE LA NEGRA EN PLAZA GARIBALDI

Publicado el 17 Febrero 2024
WhatsApp Image 2024-02-17 at 14.48.00.jpeg
WhatsApp Image 2024-02-17 at 14.46.32.jpeg
WhatsApp Image 2024-02-17 at 14.46.32 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-02-17 at 14.46.32 (2).jpeg
WhatsApp Image 2024-02-17 at 14.46.32 (3).jpeg
WhatsApp Image 2024-02-17 at 14.46.33 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-02-17 at 14.46.33 (2).jpeg
WhatsApp Image 2024-02-17 at 14.46.33 (3).jpeg

El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES presentó este sábado el Jarabe Tapatío y el Son de la Negra durante Vive PILARES 2024, en la Plaza Garibaldi.

La actividad, realizada en marco de la Jornada Nacional Prevención de Adicciones de México de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reunió a más de 300 personas usuarias y talleristas de 50 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), quienes acuden a los talleres de danza, danza contemporánea y folclórica. El coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, Javier Hidalgo, expresó que este baile regional es la muestra más grande que ha realizado el Subsistema de esa expresión artística.

“Este jarabe tapatío es el más grande del mundo hecho en PILARES, fue realizado para la comunidad. Además, de ser una actividad inserta dentro del marco de la Jornada Nacional Prevención de Adicciones de México de la SEP”, puntualizó y agradeció la asistencia de todas y todos.

Por su parte, la secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo, destacó que el Jarabe Tapatío “es una estrategia con la que se demuestra que mediante la cultura, danza regional, folklor y el deporte se previenen las adicciones”. Asimismo, explicó que la campaña tiene como propósito cuidar a la población joven e informar del daño que causan las drogas.

En el evento también estuvo el director de Vinculación de Autoridad del Centro Histórico, Francisco Velázquez; el representante del Centro Cultural Artesanal (CUBO), Daniel Hernández; la directora de Ponte Pila, Ameyalli Sánchez; el director de cultura Comunitaria PILARES, Edmundo Martín; el subcoordinador de Danza, Daniel Toledo, y la Tallerista Asesorías Técnico (TAT) de confección textil, Gabriela Martínez.

Cabe destacar que las y los participantes realizaron sus propios vestuarios en los talleres de confección textil de PILARES, como faldas largas y trajes de caporal, para bailar el Jarabe Tapatío, reconocido por ser símbolo de identidad y de la cultura mexicana, cuya composición se atribuye al músico José de Jesús González Rubio (1800-1875), originario de Guadalajara.