Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

LOS PILARES UN PILAR FUNDAMENTAL PARA UNA CIUDAD EDUCADORA Y DE CUIDADOS

Publicado el 05 Junio 2024
WhatsApp Image 2024-06-05 at 6.55.02 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-05 at 6.59.17 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-05 at 6.59.18 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-05 at 6.54.59 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-05 at 6.54.56 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-05 at 6.54.55 PM.jpeg

El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES dentro del marco de Diálogos PILARES presentó la conversación: Ciudades Educadoras, Ciudades de cuidados con Pablo Yanes Rizo, con Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES; para compartir visiones entre las Utopías construidas en Iztapalapa por Clara Brugada y los casi 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) creados por la Dra. Claudia Sheinbaum en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

El diálogo versó sobre la importancia de los PILARES y el papel que desempeñan actualmente en la vida cotidiana como parte fundamental para la creación de una ciudad educadora y de cuidados accesible para personas de todas las edades. Pablo Yanes destacó que los PILARES son “una terminal nerviosa que mide la problemática social, son grandes receptores de demanda social”, espacios donde puede existir un diagnóstico de la problemática comunitaria.

De igual manera, agregó que “el tema de los cuidados no es una moda, es una nueva manera de la conceptualización de los estados sociales de derecho” y que los PILARES serán un pilar esencial para sentar las bases de una ciudad no solo innovadora y de derechos, también de cuidados.

Asimismo, agregó que hoy en día en los PILARES y las Utopías trabajan para construir una cultura de igualdad y garantizar a la ciudadanía el acceso gratuito a sus derechos educativos, deportivos y culturales; así como darle las bases a las mujeres autonomía económica para disminuir la brecha salarial. Ya que el tema económico es un factor central para la disminución de dependencia y la violencia contra las mujeres.

Pablo Yanes fue Coordinador de investigaciones en Cepal-México Economista y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante más de 11 años trabajó en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) así como en el Gobierno de México.

Esta ponencia fue realizada en PILARES “Carlos Monsiváis” ubicado en la alcaldía Benito Juárez; fue moderada por Nahid López, Líder Coordinadora de Proyecto Operativo del PILARES “Dolores Olmedo” de la alcaldía Xochimilco. La charla fue transmitida de forma simultánea en los 296 PILARES de la Ciudad de México fue vista por cerca de 150 usuarios de forma presencial y de manera remota por más de 460 personas. La charla se puede ver en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=447396581263695