Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

PILARES RINDE HOMENAJE A ADELA SALAZAR ABOGADA Y ACTIVISTA

Publicado el 06 Agosto 2024
WhatsApp Image 2024-08-06 at 4.10.41 PM.jpeg
WhatsApp Image 2024-08-06 at 4.10.41 PM (7).jpeg
WhatsApp Image 2024-08-06 at 4.10.41 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-08-06 at 4.10.41 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2024-08-06 at 4.10.41 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2024-08-06 at 4.10.41 PM (5).jpeg
WhatsApp Image 2024-08-06 at 4.10.41 PM (4).jpeg
WhatsApp Image 2024-08-06 at 4.10.41 PM (6).jpeg
  • PILARES Adela Salazar se encuentra frente a la antigua penitenciaría de Santa Martha Acatitla, (ahora sede de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Casa Libertad), donde alguna vez la activista estuvo encerrada de forma injusta

El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES nombró Adela Salazar al Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), anteriormente llamado Lomas de Zaragoza, ubicado en la alcaldía Iztapalapa; como homenaje a la abogada y activista, quien permaneció encerrada injustamente en la antigua penitenciaría de Santa Martha Acatitla, ahora sede de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) plantel Casa Libertad.

Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES explicó que esta sede conmemora la lucha, defensa de los derechos humanos y laborales; además de ser un espacio para el aprendizaje comunitario. Ubicado frente donde alguna vez fue la vieja penitenciaría de Santa Martha Acatitla, ahora es sede de la UACM.

Asimismo, recalcó que la abogada y activista estuvo detenida en Santa Martha Acatitla, una vez dentro, la abogada enseñó a otras presas a leer y a cuidarse ellas mismas; mientras permanecían encerradas también las ponía a estudiar y les proporcionaba libros. Tras su liberación en 1971 siguió siendo parte de la defensa de sindicatos independientes.

De igual manera, en este acto se inauguró un mural de más 30 metros de largo dedicado a Adela Salazar, que combina su activismo, su profesión y la búsqueda de las mujeres a superarse a ellas mismas.

En este homenaje también estuvieron presentes la Dra. Ofelia Angulo Guerrero, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI); Margarita Castillejos Salazar, hija de la activista; y Marycarmen Ramírez García, Líder Coordinadora de Proyecto Operativo (LCPO) PILARES Adela Salazar.

Este espacio era una estación de policías, un bajo puente rehabilitado para ser un PILARES. Abrió por primera vez sus puertas a la comunidad el 17 de noviembre de 2019.

Actualmente, se encuentran operando en la alcaldía Iztapalapa 61 PILARES. Este renombrado PILARES cuenta con un salón de ciberescuela con 22 computadoras y un salón de usos múltiples. Las personas usuarias asisten a diversos talleres, como asesorías académicas INEA, introducción a las tecnologías; activaciones deportivas, como yoga, fútbol o taekwondo; actividades culturales, entre las que se destacan cartonería, arte huichol, rap, fotografía y más.

Para consultar toda la oferta de ciberescuela, deportiva y cultural de este PILARES se puede consultar el siguiente enlace: https://pilares.cdmx.gob.mx/pilares/1591/lomas-de-zaragoza