PILARES DA CLASE MAGISTRAL DE HUERTOS URBANOS Y COSECHA DE AGUA PLUVIAL
El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES el día de hoy realizó una clase magistral de cómo hacer un huerto urbano y con un agregado de cosecha de agua pluvial en casa en el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) “ Evangelina Corona”, de la alcaldía Cuauhtémoc.
La clase comenzó con un recuento de la historia de los huertos urbanos, sus beneficios, una explicación breve de las hortalizas, los tipos de plantas, diseños del huerto, tipos de siembra e hidroponía, así como pasos para germinar. Dicha ponencia se transmitió de forma simultánea en los 294 PILARES de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Se puede consultar la transmisión en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/v/AvMUs7CB44Xfx7ix/?mibextid=WC7FNe
Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES mencionó que las actividades para la educación ambiental tienen como propósito “garantizar la autosuficiencia alimentaria, y conciencia ambiental que nace de poder sembrar, cosechar y alimentarnos de lo que nosotros mismos sembramos”, dijo. Asimismo, agregó que con este tipo de talleres que fomentan la educación ambiental se busca acercar a las infancias para integrarlas al cuidado del medio ambiente desde pequeños.
Durante la muestra, las y los talleristas explicaron que para crear un huerto urbano es necesaria la luz solar, tierra, semillas y algunos residuos orgánicos. Destacaron que sólo se requiere una vez invertir en comprar semillas o plántulas, ya que después se obtienen del propio huerto.
En la ponencia magistral se encontraron presentes Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES; Marysol Becerra Maldonado, Directora de Autonomía Económica y Saberes; Claudia Lucero Rodríguez González, Subdirectora de Autonomía Económica y Saberes; Ileana Alcocer Castrejón, J.U.D. del Centro de Cultura Ambiental Yautlica; y Daniel Méndez Pérez, Asesor Técnico de Proyectos Ambientales en la Dirección de Cultura Ambiental.
Actualmente en PILARES se imparten 95 talleres de huertos urbanos, donde se enseña a las y los usuarios a diseñar en sus patios, azoteas o en algún espacio de su casa para obtener sus alimentos. Esto con el fin, de que las personas aprendan a sembrar sus propias verduras y vegetales para su alimentación; o elaboración de productos naturales para la venta, y generar ingresos económicos.