Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

PILARES COMIENZA A CONSTRUIR AMIGURUMI PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y MUÑECA MONUMENTAL LELE

Publicado el 11 Junio 2024
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.48.32_0d90bc3c.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.47.14_5c3e0aac.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.47.12_16d325a5.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.47.12_1819355c.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.47.12_55ee57a6.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.47.13_3e12d0be.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.47.13_7d7c3f31.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.47.13_53a819bd.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.47.13_4961ca53.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.47.13_db36965c.jpg

El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES este martes inició la construcción de la amigurumi tamaño real de “Presidenta” Dra. Claudia Sheinbaum y una muñeca Lele monumental de dos metros de altura estilo amigurumi, esto en el marco del Festival del amigurumi PILARES.

Dicho festival comenzó con una Master Class de tejido crochet para la realización de las mega amigurumis por la tallerista Dalia Espadas, quien explicó que la base de cualquier creación es el círculo o anillo mágico, a partir de esto serán armadas y articuladas las amigurumis. Durante la clase se proporcionaron distintas técnicas de cuidados para los ojos, manos y espalda con el fin de evitar alguna contractura; se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/v/T863TEY4ZAv6T9Yy/?mibextid=oFDknk

La amigurumi presidenta estará articulada y tendrá un alma de alambre para que tenga movilidad y elasticidad. La comunidad PILARES decidió realizar esta muñeca ya que la Dra. Claudia Sheinbaum es la futura primera mujer Presidenta de México y la creadora e impulsora de los PILARES de la Ciudad de México. Asimismo, la próxima presidenta cuando aún era Jefa de Gobierno de la CDMX, visitó el PILARES “Velódromo”, de la alcaldía Iztacalco el pasado 13 de abril de 2023.

Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES explicó que la creación de amigurumis es una tradición que viene de Japón, en la cual, las figuras elaboradas no tienen boca para poder hablar con ellas y guarden secretos. Por ello. Javier Hidalgo manifestó que “entre las clases de amigurumis se plática mucho para romper el aislamiento y construir comunidad” de forma sana y para generar una escucha activa detalló.

El Festival del amigurumi PILARES, celebra la creatividad y sobre todo vincula las emociones de las personas tejedoras de crochet con sus creaciones. La palabra “Amigurumi” es un acrónimo de dos términos japoneses: ami, que significa tejido; y nuigurumi, o muñeco de peluche.

Las clases de amigurumis son impartidas en 48 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), donde las personas pueden aprender desde puntadas básicas hasta armar muñecos más elaborados. Actualmente, en PILARES hay una comunidad de cerca de 300 tejedoras y tejedores de distintas edades.