Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

PILARES CELEBRA EL DÍA NACIONAL DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA

Publicado el 15 Junio 2024
WhatsApp Image 2024-06-15 at 16.16.44.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-15 at 16.16.25.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-15 at 16.16.38.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-15 at 16.16.40.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-15 at 16.16.43.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-15 at 16.16.45.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-15 at 16.16.19.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-15 at 16.16.40 (1).jpeg

El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES con motivo del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) organizó el Festival de la Lengua de Señas Mexicana PILARES, con el propósito de difundir que la LSM es un idioma. Además de mostrar e invitar a más personas a conocer sobre la cultura sorda y aprender esta lengua.

Dicha fiesta se llevó a cabo en el Acervo Histórico de Notarías de la CDMX, la cual fue en su momento una Escuela para Sordomudos. La celebración inició con la entrega de reconocimientos a las y los 35 talleristas de LSM en PILARES, pues son quienes “transforman la vida y el conocimiento de las personas usuarias” dijo Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES.

Posteriormente, inició una ponencia magistral con personas reprentantes de la comunidad sorda, como Daniel Maya, Intérprete de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) de las conferencias matutinas de Presidencia; Erik Arellano, Líder de la Comunidad Sorda; y Beatriz Hernández, psicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e hija de padres sordos.

Durante la conversación cada ponente explicó su experiencia formando parte de la comunidad sorda. Daniel Maya, dijo que es una gran responsabilidad interpretar las conferencias matutinas de Presidencia, ya que implica darle voz al Gobierno de México para informar a las personas. De igual manera, hizo un llamado a todas y todos los intérpretes de LSM a respetar y dignificar dicho trabajo porque no solo “representamos la LSM, también a la comunidad sorda y a los intérpretes”, agregó.

En cambio, Beatriz Hernández compartió las dificultades que vivió cuando era una niña ya que en ese entonces no había intérpretes de LSM. Mencionó que la sociedad pone muchas limitantes a las personas sordas como quitarles responsabilidades de crianza y dejan de lado que también son seres humanos con toma de decisiones, salud mental y física.

Por su parte, Erik Arellano destacó que la comunidad sorda ha luchado por tener cada vez más espacios y ha “defendido los derechos lingüísticos, pues ahora ya están en la Constitución de la Ciudad de México” y hoy en día la LSM se reconoce como patrimonio lingüístico de México.

Asimismo, Javier Hidalgo al finalizar comentó que en PILARES se tiene como objetivo incluir y democratizar el conocimiento en los más de 70 PILARES, donde también el sistema Braille y talleres de la diversidad sexual para las personas con alguna discapacidad.

Esta actividad se enmarca dentro de la Jornada de la victoria PILARES, dedicada a reconocer el esfuerzo y dedicación y logros de cada una de las personas que integran y le dan vida a los PILARES de la CDMX. La celebración concluyó con una serie de actividades en el kiosko de la Alameda Central. El evento fue transmitido en vivo, se puede consultar en la página de facebook de PILARES CDMX, en el siguiente enlace

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1122723272144633