Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

INVITA PILARES A REALIZAR CAJAS OSCURAS PARA OBSERVAR EL ECLIPSE DE FORMA SEGURA

Publicado el 02 Abril 2024
Imagen de WhatsApp 2024-04-02 a las 09.35.10_54100a6f.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-04-02 a las 09.35.10_ac35585f.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-04-02 a las 09.35.10_c60fa12e.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-04-02 a las 09.35.10_ddc57b3f.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-04-02 a las 09.35.10_1b60d935.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-04-02 a las 09.35.09_42c5de87.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-04-02 a las 09.35.09_275e7766.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-04-02 a las 09.35.09_5991e5b5.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-04-02 a las 09.35.09_e688e631.jpg

El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES invita a observar de forma segura el eclipse solar que se mostrará el próximo lunes 8 de abril, a través de cajas oscuras que se realizarán en los 296 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México de forma gratuita, ese mismo día desde las 10:00 horas.

Esta caja es un dispositivo que permite observar el sol y los eclipses solares parciales de forma segura sin afectar la visión de las y los observadores. Con ayuda de este instrumento se puede registrar la imagen del sol cada media hora sobre papel blanco y así obtener la secuencia del eclipse.

El eclipse solar ocurre cuando la Luna, el Sol y la Tierra se colocan a lo largo de una línea recta y la Luna queda en medio del Sol y la Tierra. Este fenómeno astronómico será visible en los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. Se podrá observar en la Ciudad de México a partir de las 10:55 horas, el momento de máxima ocultación será a las 12:14 horas y terminará a las 01:36 horas.

De acuerdo a la información proporcionada por el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México se podrá ver el eclipse de forma parcial durante la fase máxima del eclipse, la Luna cubrirá el 79 por ciento del disco solar. Contando las etapas parcial y total, la duración del eclipse será de 2 horas y 41 minutos.

“ESTE MATERIAL TIENE FINES EXCLUSIVAMENTE INFORMATIVOS Y HA SIDO MODIFICADO TEMPORALMENTE CON MOTIVO DEL INICIO DEL PERIODO DE CAMPAÑAS DEL PROCESO ELECTORAL 2023-2024 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO TERCERO, FRACCIÓN III, APARTADO C, ÚLTIMO PÁRRAFO Y 134, PÁRRAFO OCTAVO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”