NÁHUATL ES PARA TODAS LAS PERSONAS, EN PILARES APRENDERLO ES GRATIS
El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, realizó su Diálogos PILARES número veinticinco con Marco Blanco, tallerista de lengua y cultura Náhuatl en PILARES “Reforma Política”, en está ocasión el tema fue “Náhuatl para todas las personas”.
En esta gran clase, Marco comenzó su ponencia clarificando que el Náhuatl es una lengua y no un dialecto, pues la lengua es “un sistema de signos para la comunicación, son signos que nosotros al ser parte de una comunidad le damos significado al signo”, que solo los miembros de la comunidad comprenden pues ellos mismos le dan sentido y significado como las personas que saben Lengua de Señas Mexicana (LSM).
En cambio, decir que el Náhuatl o cualquier otra lengua originaria nacional son dialectos es incorrecto, debido a que el dialecto es una variante de la lengua que es hablada en ciertas regiones como las diferentes variantes del español en distintos lugares del mundo.
Agregó que una de las razones por las que las personas dejaron de aprender las lenguas originarias nacionales fue la descriminación que generaciones pasadas sufrieron al ser nombrados de formas despectivas o peyorativas por personas que hablaban el Español que está aceptado socialmente o normalizado. De igual manera, agregó que no es que las personas hablantes de estas lenguas sean minorías, muchas veces son personas minorizadas pues se piensa que no tiene relevancia aprender la lengua, porque no es “de uso común”.
Al finalizar, hizo un repaso por los sonidos que más les cuesta esfuerzo aprender a las y los estudiantes como lo es la “X”, “Tl”, “H”, “Ts”; el sonido de la “X” es muy parecido a la “S”, cuando se pronuncian palabras como “Xoloitzcuintle”.
Dicha conversación fue realizada en PILARES “Carlos Monsiváis” ubicado en la alcaldía Benito Juárez; fue moderada por Karina Flores, tallerista de Saberes en PILARES “Margarita Maza de Juárez”. La charla fue transmitida de forma simultánea en los 296 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México fue vista por más de 100 usuarios de forma presencial y de manera remota por más de 270 personas. La charla se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/100068220138708/videos/780155860506834