Formarnos para formar: la imperativa inclusión digital
PILARES inició como un proyecto comunitario con el propósito de erradicar la desigualdad educativa en comunidades históricamente desatendidas Su objetivo es generar oportunidades reales de aprendizaje y crecimiento que impulsen tanto el desarrollo personal como el social en la Ciudad de México. En este sentido, partimos de la necesidad de fomentar una formación tecnológica inclusiva y justa.
Esto es en sí una responsabilidad compartida. PILARES implementa estrategias que erradican las desigualdades sociales, cívicas, tecnológicas y culturales a través de programas educativos integrales que abarcan desde el primer acercamiento con la alfabetización digital, uso de dispositivos móviles, computación en diversos niveles y seguridad digital hasta habilidades especializadas en áreas de robótica, inteligencia artificial, programación, ciberseguridad y análisis de datos.
A partir de esta visión, buscamos consolidar una formación tecnológica inclusiva comunitaria, tanto para usuarias y usuarios como para docentes, talleristas, promotores y coordinadores, donde cada individuo tiene la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y contribuir plenamente al progreso colectivo. Es un compromiso con la equidad, con la prosperidad y con la construcción de un mundo donde el avance tecnológico beneficia a la comunidad de PILARES promoviendo el bienestar colectivo y el ejercicio pleno de sus capacidades.
Sin duda, te necesitamos a ti, como formadora y formador de comunidades educativas, como ese ente que reconoce y dignifica a comunidades marginadas; quien identifica sus necesidades y características de sus usuarios y busca acompañarlos con sensibilidad y compromiso en sus procesos de formación, empoderamiento y participación digital.
Hagámoslo en conjunto: como equipo, como comunidad, como un verdadero nosotros. Que esta experiencia te permita crecer personal y profesionalmente y que ese crecimiento se traduzca en aprendizajes para tu comunidad, tus estudiantes y tus compañeras y compañeros.
Escrito por Lidia Mariana Ramírez González
Fotos por la Coordinación de Comunicación Educativa Comunitaria