EN PILARES EL CUERPO SE MUEVE, EXPRESA Y DISFRUTA CON LA DANZA
El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, llevó a cabo su edición número 30 de Diálogos PILARES con el tema “Día Internacional de la Danza”, ya que el pasado lunes 29 de abril se festejó en 21 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) con más de 349 presentaciones.
El día de hoy el área de cultura comunitaria de danza PILARES presentó la ponencia, en la cual se puso sobre la mesa la danza; arte que permite contar historias, transmitir valores y conservar el patrimonio dancístico para futuras generaciones a través de fandangos, huapangos, danzas tradicionales como el baile de venado, la piña, entre otros.
En este sentido, explicaron que la danza pone en movimiento el cuerpo y se reconoce al cuerpo humano como un primer territorio, con el cual se puede expresar, bailar, transformar, apropiarse del derecho a moverse y al disfrute del mismo. Así como permite contar la historia propia de vida de las y los bailarines y personas que gozan de este arte.
Además, con los movimientos dancísticos se aprende a amar al cuerpo y se vuelven a poner en práctica y recuperar habilidades motrices que el sedentarismo combinado con una vida apresurada provoca que se pierdan.
De igual manera, detallaron que las clases de danza en PILARES, dan paso a una Ciudad de México con acceso a la cultura pues en ella habita la escuela más grande de danza gratuita en México y da pie a espacios democráticos, abiertos a todas las personas que deseen acercarse a la danza y sobre todo a conocer su cuerpo.
Las personas que presentaron dicha plática fueron Ana Solís, coordinadora Académica “C” de danza; Ariadna Franco, tallerista de artes y saberes comunitarios; y Enrique Toledo subcoordinador de danza.
Esta ponencia fue realizada en PILARES “Carlos Monsiváis” ubicado en la alcaldía Benito Juárez; fue moderada por Ana Gamez (Ana Mandarina), coordinadora académica “B” de danza. La charla fue transmitida de forma simultánea en los 296 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de las 16 alcaldías de la Ciudad de México fue vista por cerca de 100 usuarios de forma presencial y de manera remota por más de 150 personas. La charla se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/100068220138708/videos/355842173628687