EN LA PIRÁMIDE DE CUICUILCO PILARES SE PREPARÓ PARA CONMEMORAR LOS 700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE TENOCHTITLÁN
Usuarias, usuarios y talleristas de PILARES participaron en un ensayo de danzas prehispánicas en la Zona Arqueológica de Cuicuilco, como parte de la preparación para el Día Internacional de la Danza
La actividad destacó la importancia de preservar las danzas prehispánicas, reafirmando el valor de las tradiciones y el legado cultural de los pueblos originarios
El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES informa que, en el marco de la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán y el Día Internacional de la Danza, se llevó a cabo un ensayo en la Zona Arqueológica de Cuicuilco. En esta actividad, usuarias, usuarios y talleristas de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México interpretaron diversas danzas prehispánicas, además de celebrar el inicio de la Primavera.
En el ensayo realizado en Cuicuilco participaron personas de los PILARES José de Molina, Pepe Barberán y Constitución de 1917, quienes interpretaron diversas danzas prehispánicas. Entre las que se incluyen la "Ceremonia a los Cuatro Vientos", “Águila Blanca”, “Tláloc”, “Antigua” y “Ayoyote”.
El Día Internacional de la Danza el cual se conmemora el 29 de abril es una oportunidad para reconocer y valorar esta forma de expresión universal, que trasciende fronteras culturales y lingüísticas. En este contexto, la preservación de las danzas prehispánicas adquiere especial relevancia, ya que no solo contribuye a mantener vivas las tradiciones nacionales, sino que también reivindica el legado de los pueblos originarios, fortaleciendo nuestra identidad cultural y el vínculo con nuestras raíces.
La Zona Arqueológica de Cuicuilco, cuyo nombre en náhuatl significa "lugar donde se hacen cantos y danzas", fue un importante centro ceremonial durante el periodo preclásico mesoamericano. Este sitio, ubicado al sur de la Ciudad de México, es conocido por su Gran Basamento Circular y por ser uno de los primeros grandes centros cívico-religiosos de la región.
Para conocer todos los eventos de PILARES se puede consultar la página de Facebook: