Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

Aprender en comunidad ¿para qué?

Publicado el 23 Junio 2025

Esta puede ser una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez y en la que puede ser que, en la mayoría de las veces, nos respondamos que no tiene ningún sentido aprender en comunidad; ¿para qué aprender en comunidad, si mis intereses no son los mismos que los de los demás? Sin embargo, esta creencia está muy alejada de la realidad. Aprender con el otro y del otro, y que el otro aprenda de mí, construye un camino de ida y vuelta, de beneficio mutuo, de conocimiento y de construcción de relaciones que poco a poco desde la individualidad van dando forma a un cardumen, sí, como el de los peces, o una parvada, como el de las aves, que a la vista de los extraños, da la apariencia de ser un todo, una misma meta, un mismo fin, una misma ruta, pero que a la vez cada individuo es importante.

La fortaleza del aprendizaje en comunidad no lo da la homogeneidad de saberes, al contrario, la diversidad es la fuerza, lo que yo no sé lo aprenderé de quien sí lo sabe y muy seguramente mis conocimientos ampliarán los recursos y habilidades de los que me acompañan. El fin último no es saber lo mismo que el otro, lo importante es que entre todos podamos explicar nuestra realidad de una manera integrada, de la manera como cada uno de nosotros lo necesita. Además, hay un aspecto que a menudo pasamos por alto, cuando se construyen estas relaciones basadas en el aprendizaje colectivo, esto se vuelve una fuerza transformadora, adentro y afuera de sí mismo. Yo puedo con mis compañeros explicar de mejor manera lo que vivo, pero yendo más allá se puede transformar el entorno, todo aquello que nos es común, que nos impacta colectivamente y que con la visión desde todos los ángulos podemos entender, comprender y enfrentar de una mejor manera. El tiempo de “enseñar” o de aprender “solo” debe terminar, debemos dar paso al aprendizaje con nuestros pares, con nuestras familias, nuestros vecinos, nuestra comunidad, seguramente esto marcará un antes y un después en nuestra vida.

Así, querida lectora, querido lector, te invitamos a sumarnos como individuos para conformar un cardumen de brillantes peces, o una parvada de hermosas aves, integrantes de una comunidad que aprende y crece junta a través de los cursos de fortalecimiento de habilidades, diseñados para responder a las necesidades del territorio, y con todas aquellas personas que ingresan a los PILARES con la esperanza de ser acompañados para abrirse camino en un mundo que cada vez exige más de cada uno de nosotros.

Sí, te invitamos a ser parte de un todo, sin dejar de ser uno mismo.

Escrito por Ma. Elena Rodríguez

Fotos por la Coordinación de Comunicación Educativa Comunitaria