ANTÍGONA SEGURA INVESTIGADORA DE LA UNAM REFLEXIONÓ SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA
- La Investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recalcó la necesidad de entender la ciencia como un proceso comunitario
El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES llevó a cabo una nueva edición de la serie “Es tiempo de mujeres” de Diálogos PILARES con el tema “Mujeres en la ciencia” en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia contando con la participación de Antígona Segura, investigadora y Coordinadora de Comunicación del Instituto de Ciencias Nucleares en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Javier Hidalgo, Coordinador General del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES abrió esta conversación, reconociendo la trayectoria Antígona Segura, como una inspiración para que mujeres y niñas sigan su camino en la ciencia.
Antígona Segura habló sobre las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en distintos ámbitos, especialmente en el científico, “si no hay mujeres en la ciencia, no es por una cuestión biológica". Además, destacó que la violencia de género representa un desafío significativo, "cuando pensamos en qué tipo de violencia es más probable que experimentemos las mujeres, es la violencia de género", subrayó la doctora.
Asimismo, a lo largo de la ponencia, enfatizó la necesidad de replantear la ciencia como un proceso comunitario, “la ciencia no es solo el conocimiento que producimos sino la forma en la que lo hacemos”, pues “necesitamos organizarnos en la ciencia, pues es la única forma de entender el universo”.
Antígona Segura es doctora en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigadora de temas como astrobiología, bioseñales, habitabilidad planetaria y meteorítica. Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (2011-2013) y ha participado en la lucha contra la desigualdad de género en la academia, impulsando la inclusión de las mujeres en la física y la astronomía.
En esta edición de Diálogos PILARES, se presentaron dos experimentos guiados por Jhannine Ithaldenni López, docente de Tecnologías en PILARES Cuchilla del Tesoro. Estas actividades buscan acercar a mujeres, niñas y estudiantes interesadas, al mundo de la ciencia, facilitando la comprensión de fenómenos físicos mediante la experimentación práctica.
La charla se llevó a cabo en el PILARES “Carlos Monsiváis” ubicado en la alcaldía Benito Juárez; fue moderada por Luz del Alba Riande Méndez, Directora de Educación Participativa y Comunitaria. La conversación fue presenciada por cerca de 100 personas y transmitida simultáneamente en los PILARES de la CDMX. Para ver la reflexión completa se puede dar clic en el siguiente enlace: